En el marco del proyecto “Incorporación de la dimensión supramunicipal en la planificación y gestión de gobiernos locales de Latinoamérica”, se ha puesto en marcha la etapa de asistencia técnica, centrada el desarrollo de los ejes estratégicos previamente definidos por cada ciudad beneficiaria. Esta fase representa un momento clave para transformar en acciones concretas los aprendizajes generados durante la formación técnica y los intercambios previos entre ciudades.
- Tunja ha priorizado el establecimiento del modelo de gobernanza metropolitana.
- Cuenca trabaja en la conformación de un observatorio ciudadano, como herramienta de monitoreo, participación y rendición de cuentas para fortalecer la gobernanza local y la transparencia.
- Riobamba se enfoca en la gestión supramunicipal de los residuos sólidos, un reto urgente que involucra a varios cantones vecinos y que requiere coordinación y planificación integrada.
- Mendoza aborda la movilidad metropolitana, analizando especialmente el impacto de los espacios de parqueo sobre la eficiencia del sistema de transporte urbano y la planificación territorial.
De los cuatro procesos en marcha, Cuenca y Riobamba ya han recibido la visita de campo, con el objetivo de profundizar en el diagnóstico de cada ciudad y favorecer la interacción directa con los actores involucrado.
Cuenca: Condiciones favorables para un observatorio ciudadano
- Del 7 al 11 de abril se realizó una visita de campo centrada en analizar las condiciones institucionales, técnicas y de gobernanza para establecer un observatorio ciudadano.
- Se desarrollaron reuniones con equipos municipales, universidades y la Cámara de Comercio.
- Se identificaron mecanismos de participación ya existentes, como los presupuestos participativos en parroquias rurales y las asambleas ciudadanas en zonas urbanas, así como experiencias relevantes como la planta de biogás de EMAC y el sistema integrado de transporte con bicicletas públicas y tranvía.
- La visita permitió mapear fortalezas, retos y oportunidades para crear un entorno colaborativo y transparente que sustente el observatorio.
Riobamba: Diagnóstico territorial y roles en la gestión de residuos
- La visita técnica se centró en el diagnóstico territorial y la identificación de actores clave en la gestión supramunicipal de residuos sólidos.
- Durante cinco días se realizaron reuniones con equipos técnicos, recorridos estratégicos, y ejercicios de diálogo intermunicipal.
- Uno de los principales hallazgos fue la necesidad de posicionar la gestión de residuos como una prioridad estratégica dentro de las administraciones locales, con visión compartida y compromiso político.
- La visita permitió confirmar y ajustar prioridades para formular una propuesta contextualizada, relevante y ejecutable.
Próximas Visitas: Tunja y Mendoza
En las próximas semanas, se realizarán las visitas de campo en Tunja y Mendoza, donde los equipos técnicos locales continuarán fortaleciendo sus capacidades en planificación supramunicipal.