El curso Herramientas para la transformación de las ciudades contemporáneas tiene como objetivo reflexionar sobre la implementación de estrategias efectivas para abordar los desafíos que enfrentan nuestras ciudades.
En este momento crítico, las ciudades emergen como actores clave, albergando a la mayoría de la población mundial y contribuyendo significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, su responsabilidad es ineludible. A pesar de ocupar solo el 3% de la superficie terrestre, concentran innovación, economía y cultura. Las ciudades poseen la capacidad de generar soluciones sostenibles y replicables a escala global ante retos como las desigualdades sociales y el cambio climático.
Esta idea se concreta en la Nueva Agenda Urbana de UN Habitat: ciudades saludables, equitativas, sostenibles y justas. Los objetivos están enunciados, y las prioridades definidas: vivienda asequible, mixticidad de usos, espacio público inclusivo, movilidad sostenible, naturalización… Pero ¿Qué estrategias hay que seguir para llevar a cabo estas transformaciones? ¿Cómo implementarlas en una ciudad, con todas sus particularidades y complejidades? ¿Cómo conseguir un cambio de hábitos en una sociedad cada vez más fragmentada e individualizada? ¿Qué herramientas han sido más eficaces para fomentar el cambio?
Conscientes de que no existe una sola respuesta a estas preguntas, si es que la hay, en este curso queremos enfocarnos en el «cómo» y no tanto en el “qué” de las transformaciones urbanas, priorizando la aplicación práctica de conceptos, estrategias y herramientas. A través de un análisis crítico de diversos casos de estudio, el objetivo es conocer distintas soluciones para aprender a seleccionarlas, evaluarlas y adaptarlas a cada contexto.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Personal funcionario, directivo y técnico de gobiernos locales, responsables de la planificación estratégica y/o territorial, y/o vinculados/as a áreas de movilidad, espacio público, desarrollo urbano, servicios, infraestructuras, presupuesto, derechos sociales, cambio climático, innovación, participación, cultura, entre otros; y/o cualquier profesional interesado/a en la materia.
METODOLOGÍA
El curso está orientado a la adquisición de conocimientos e intercambio de experiencias, a través de ejercicios prácticos (asincrónicos) y webinarios (sincrónicos), para concluir en una aplicación práctica en el contexto de la ciudad de cada participante en el curso.

Directora de Estrategia Urbana en el Área de Vivienda y Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona

Coordinadora de Proyectos en la Dirección de Estrategia Urbana del Ayuntamiento de Barcelona

200€ Participantes de ciudades y entidades socias de CIDEU*
280€ Exalumnos/as de CIDEU
350€ Participantes en general
- Fecha límite de inscripción 27 de mayo.
- Para solicitar más información escribe a campus@cideu.org
*Las ciudades y entidades socias de CIDEU pueden optar por una beca del 100% de la matrícula, para personal funcionario o técnico de la institución.